jueves, 14 de mayo de 2009

Nutricion Vegetariana

Las pruebas científicas son cada vez más y contundentes, ya que hoy científicamente no hay forma de plantear que las carnes sean necesarias para nuestra alimentación. Sí existen comentarios teóricos, tanto de médicos como de investigadores, de que deberíamos comer algún tipo de carne para evitar algunas deficiencias nutricionales; pero siguen siendo planteos teóricos, sin fundamento científico, es decir no son conclusiones científicas. Se demuestra en la gran mayoría los trabajos de investigación científica que las carnes son factor clave en gran parte de las principales enfermedades. Y muy pocas son los planteamientos contrarios, pero en ningún caso se confirma que la nutrición vegetariana es causa de alguna enfermedad. Como al final se analizará, lo que es criticado es ciertos indicadores bioquímicos, pero nunca la nutrición vegetariana es considerada factor de alguna enfermedad. Las carnes (principalmente las rojas) en la alimentación son factores importantes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, las que están entre las principales causas de muerte en las ciudades industrializadas. Todavía algunos aceptan que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en ciudades industrializadas. En la gran mayoría de los estudios que comparan la nutrición vegetariana con la nutrición omnívora, se demuestra que con la eliminación de las carnes (fundamentalmente las rojas) desciende significativamente el riesgo de desarrollar y morir por enfermedades cardiovasculares (infarto cardíaco, insuficiencia cardiaca, infarto cerebral, hipertensión arterial, etc.). En uno de los más grandes estudios epidemiológicos (es decir estudios efectuados a un gran número de habitantes) realizados, por la Universidad de Oxford, concluyeron que las probabilidades de muerte por causas cardiovasculares en personas vegetarianas eran alrededor de un 25 % menores comparadas con los no vegetarianos y de un 30 % (o más) de tener menor probabilidades sufrir enfermedades cardiovasculares. No es poco que un cambio de hábito alimenticio tenga un impacto tan importante en la salud. Además muchos trabajos sitúan a las carnes rojas como factor de riesgo para varios cánceres, principalmente el cáncer de colon, diabetes, insuficiencia renal, daños hepáticos y otras graves enfermedades, como demencia. Los vegetarianos tienen mejor funcionamiento gastrointestinal debido a la menor probabilidad de tener constipación (algo muy desagradable por los efectos negativos en la absorción de sustancias tóxicas acumuladas de la materia fecal, el malestar psíquico que a muchos provoca), menor acidez, menor divertículos, entre varios beneficios. Es importante destacar que las enfermedades en que se ha demostrado la disminución en la incidencia por adoptar una dieta vegetariana, son las primeras causas de muerte por motivos circunscriptos a la salud y agrupadas corresponden a la mayor parte de las causas de defunciones, en ciudades del mundo. Pero no todo es salud física. Además los vegetarianos son menos tendientes a la ansiedad y depresión, dos males tan comunes como los otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario